JOE ARROYO | ||||||||||||
Nacido
y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy
temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares y burdeles de
Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con
agrupaciones comoLos Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta
y el Supercombo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La
Protesta.3 En tiene su gran
oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado porJulio Ernesto
Estrada, el bajista, arreglista, compositor y productor de Fruko y sus Tesos,
orquesta con la que alcanzó gran fama y con la que grabó ininterrumpidamente
hasta 1981.4 5 Entre 1974 y 1975 actuó con Los Líderes (Los barcos en la
bahía), entre 1976 y 1981 con The Latin Brothers (La guarapera), en 1976 con
Los Bestiales, en 1978 con Pacho Galán (Volvió Juanita) y con La Sonora
Guantanamera, y en 1980 con Los Titanes.6 También hizo coros en otros grupos
como Piano Negro, Afro Son, Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los
Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel
"Rumba" Romero, Claudia Osuna, Claudia de Colombia, Oscar Golden,
Yolandita y los Carrangueros, entre otros.3 En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña (cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (socca, reggae) hasta crear su propio ritmo, el "joesón". Algunos de los éxitos grabados con La Verdad son clásicos de la música costeña que le valieron muchos premios y ser considerado el Rey del Carnaval de Barranquilla, del que ganó 18 Congos de Oro y dos Supercongos de Oro (creados especialmente para él) en el Festival de Orquestas.4 7 Uno de sus mayores éxitos fue "Rebelión" (1986), canción que narra la historia de un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP "Tequendama de Oro Volumen 7" de Discos Peerless en 1987 y su LP "Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad, Grandes éxitos", aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero. |
![]() |
|||||||||||
viernes, 7 de noviembre de 2014
1970
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario